ITSON y ENEE realizan mural por la paz

En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones 2025, impulsada por el Gobierno Federal, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE) inauguraron un mural realizado por jóvenes universitarios, una iniciativa para seguir construyendo un país más justo, más sano y más esperanzador.
La Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades y responsable del programa Cultura de la Paz, comentó que como parte de las actividades del Programa de Cultura de la Paz y la Alianza Universitaria por la Paz, estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural del tercer semestre y de la Escuela Normal elaboraron este mural, basado en un cartel que obtuvo el segundo lugar en la convocatoria Concurso de Diseño de Cartel 2025 “Diversidad Cultural e Inclusión”, diseñado por un estudiante de Economía y Finanzas del séptimo semestre.
La Directora destacó que el mural representa valores fundamentales como la igualdad, la inclusión y la equidad, elementos clave para promover la paz en nuestra región. Así mismo, enfatizó que la colaboración entre ITSON y ENEE se reflejó en esta obra que ahora adorna un espacio en la Escuela Normal Estatal de Especializaciones, con la participación de tres estudiantes de esta institución, cuatro del ITSON y la guía del Mtro. Héctor Zamora, Profesor de la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural.
Laura Yahilin Ramírez Castro, estudiante del tercer semestre de dicha licenciatura en ITSON, compartió su experiencia de participar en el proyecto, “este mural representa la diversidad de Sonora. Fue un proceso complicado por las técnicas y materiales usados, ya que el diseño original era digital y hubo que adaptarlo a pintura. Sin embargo, logramos un resultado que refleja a las comunidades indígenas, la comunidad LGBT, así como diversas expresiones culturales y religiosas presentes en nuestra región”.
Por su parte, Carlos Santiago Vega Lugo, también estudiante del tercer semestre de Educación Artística y Gestión Cultural, añadió que el mural habla de la diversidad en Sonora, no solo sexual, sino también cultural y étnica. “Fue un reto hacer las proporciones y trabajar con pintura industrial, pero al final el resultado fue muy satisfactorio y estamos orgullosos de esta obra”.
Alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE) plasmaron en este mural un mensaje poderoso sobre la promoción de la diversidad cultural y la inclusión social. Un mural que no es solo una obra artística, sino un símbolo de resistencia, creatividad y compromiso social. En México, el muralismo ha sido históricamente la voz del pueblo, un medio para expresar ideales, sueños y luchas colectivas.
El ITSON y la ENEE felicita a las personas que hicieron posible este mural: Erick Salvador González Obeso, autor del cartel ganador del segundo lugar en el Concurso de Diseño de Cartel 2025 “Diversidad Cultural e Inclusión”, estudiante de Economía y Finanzas del ITSON. Así como al Mtro. Héctor Zamora, profesor y coordinador de la obra.
El equipo de estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural del ITSON: Diana Paola Cruz López, Laura Yahilin Ramírez Castro, Marisol Ríos Mendoza y Carlos Santiago Vega Lugo.
Así como a las estudiantes de primer semestre de ENEE: Kayla Ximena Gaxiola Verdugo, Dayne Valeria Rodríguez López y Hannia María Sánchez Yhi.
Esta actividad reafirma el compromiso de la comunidad universitaria con la paz, la inclusión y el respeto a la diversidad.