Ante la presencia del huracán Lorena, actualmente clasificado como categoría 1, esta mañana se instaló formalmente el Comité de Operación de Emergencia (COE) en el municipio de Cajeme, con el objetivo de mantener una coordinación efectiva entre dependencias, dar seguimiento a la trayectoria del fenómeno y ejecutar acciones preventivas que garanticen la seguridad de la población.
La instalación del COE fue encabezada por el Presidente Municipal Javier Lamarque Cano, quien instruyó a las dependencias municipales a mantenerse alertas y disponibles para atender cualquier contingencia derivada del fenómeno meteorológico.
Durante la sesión, Francisco Mendoza Calderón, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), presentó un informe actualizado sobre la trayectoria del huracán Lorena, con el fin de planificar acciones conjuntas entre los diferentes cuerpos de emergencia y servicios públicos. Según los reportes meteorológicos, se estima que el huracán podría degradarse a tormenta tropical una vez que impacte en Baja California Sur; sin embargo, se prevé que para este jueves y viernes, en el municipio de Cajeme podrían registrarse lluvias acumuladas de hasta 100 milímetros, por lo que se mantiene activa la vigilancia y la implementación de medidas preventivas.
Como parte de las medidas preventivas, se determinó alistar el Centro de Usos Múltiples (CUM) y el plantel del Cobach en Pueblo Yaqui como posibles albergues temporales, los cuales ya están siendo fumigados y habilitados para recibir a la población que pudiera resultar afectada.
El COE está integrado por representantes de diversas instituciones y organismos, incluyendo la Unidad Municipal de Protección Civil, el 60 Batallón de Infantería, Bomberos, C5, Distrito de Riego, Distrito de Salud 04, Oomapas de Cajeme, Cruz Roja, DIF Cajeme, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, CFE, Conagua, así como áreas del Ayuntamiento como Imagen Urbana, Desarrollo Urbano, Salud Municipal, Comisarías y Delegaciones, quienes ya se encuentran trabajando coordinadamente.
Entre las acciones ya en marcha se incluyen recorridos por las principales zonas de riesgo del municipio, habilitación de albergues, identificación y monitoreo de puntos vulnerables y supervisión constante del desarrollo del huracán. Además se recomienda a la población mantenerse informados únicamente a través de medios oficiales y canales institucionales, atender en todo momento las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, evitar compartir o hacer caso a rumores o información no verificada en redes sociales, para no generar alarma innecesaria, y, en caso de presentarse cambios relevantes en la trayectoria o intensidad del huracán, se convocará de inmediato a una nueva sesión del COE para actualizar las estrategias de respuesta.
De acuerdo con un anuncio emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil, se informa que se suspenderán las clases en escuelas públicas y particulares de todos los niveles educativos en los 72 municipios del estado de Sonora, a partir del turno vespertino de este miércoles, así como durante todo el día jueves y viernes, en ambos turnos, como medida preventiva ante los posibles efectos del huracán Lorena.