La Dirección de Programas Preventivos y el área de Educación Vial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal iniciaron su agenda de pláticas informativas dirigidas a estudiantes de nivel básico, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado en temas fundamentales para la seguridad de la infancia y adolescencia.
Durante esta jornada se visitaron escuelas como el Jardín de Niños Juan Maldonado Tetabiate, la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón, la Secundaria General No. 4 “Profesor José Guerra” y el Colegio Regional de México. En el nivel preescolar y primaria, se abordó el tema de prevención del abuso sexual infantil, con herramientas para las y los estudiantes, con el objetivo de reconocer límites personales, identificar conductas inapropiadas y saber a quién acudir en caso de necesitar ayuda.
En el nivel secundaria, se impartieron pláticas sobre ciberbullying, extorsión telefónica y la Ley Olimpia, con el propósito de concientizar al alumnado sobre los riesgos del entorno digital, el respeto a la privacidad y las implicaciones legales del uso indebido de contenido íntimo en redes sociales.
Además, el Departamento de Tránsito, a través de su área de Educación Vial, ofreció una charla a niñas y niños del preescolar José María Leyva “Cajeme”, donde se explicó el significado de las luces del semáforo, los señalamientos de tránsito, así como las señales utilizadas por agentes viales en un crucero. Esta actividad tuvo como finalidad fomentar una cultura vial desde la primera infancia, promoviendo actitudes responsables en la vía pública.