Del 15 al 30 de agosto habrá alrededor de 350 funciones gratuitas en 26 estados del país y las tres cinetecas nacionales ubicadas en la Ciudad de México
* “Esta cineteca abrirá su espacio para darle el espacio a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón”, aseveró la Presidenta
En compañía de mujeres indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional de Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo el pueblo de México, en especial a las mujeres los pueblos originarios, como un acto de justicia como símbolo de la Cuarta Transformación.
“Hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el espacio a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, aseveró.
Recordó que el rescate de este espacio data desde 2018, cuando el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas que iba a ser privatizado para convertirse en una extensión de Santa Fe.
“Este es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para todo el pueblo de México”, agregó.
Detalló que la recuperación del espacio no solo representa justicia social para las mujeres indígenas, pues además de la Cineteca tendrá una escuela de cine y otra de artes y oficios; la Bodega Nacional, el centro cultural Ermita Vasco Quiroga, el Manantial de Santa Fe, un campus de la Universidad de la Salud y nuevos símbolos de movilidad como es la Línea 3 del Cablebús y el Tren Insurgente que conecta a Santa Fe con Toluca.
La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se ubican en la Ciudad de México y en 26 estados de la República, con más de 350 funciones, comenzando con una película dedicada a las mujeres indígenas del país.