DEFENDERÁ UGOCP AL CAMPO ANTE LA CRISIS

Comprometen ugocepistas su respaldo ante las acciones que tomen los productores del sur de Sonora para exigir se declare zona de desastre
Ante la grave crisis del campo, en especial en el sur de Sonora, la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) manifiesta su respaldo total a los productores agrícolas que buscan que la región sea declarada zona de desastre para que el Gobierno otorgue apoyos especiales a la población.
El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la UGOCP, destacó que este problema del campo, agravado por la sequía y la falta de buenos precios para las cosechas, afecta no solamente a los campesinos sino a todos los ciudadanos porque al dejarse de sembrar unas 240 mil hectáreas en el sur de Sonora, la falta de empleos y circulante daña las economías familiares.
Es bien sabido, destacó, que si bien hay un mayor número de industrias en esta zona, aún la economía depende en gran medida del campo, pues tan solo en el Valle del Yaqui se siembran cada ciclo 220 mil hectáreas más otras 88 mil del Valle del Mayo.
Ante el Presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 041 del Valle del Yaqui, Mario Pablos Domínguez, el dirigente ugocepista convocó a los miembros de la organización a defender con toda la fuerza posible al campo sonorense pues de otra manera se corre el riesgo de perder no solamente empleos sino la propiedad de las tierras.
Puso a disposición de Pablos Domínguez la voluntad de los ugocepistas para defender al gremio, pues entre sus filas existen no solamente acuacultores sino también productores de maíz y trigo que viven hoy esa crisis del campo que daña a toda la población
.
“Cuenta con la UGOCP para lo que sea. Aquí sabemos alzar la voz. Ya lo hicimos cuando fuimos solicitantes de tierra y lo logramos. Lo haremos ahora porque está de por medio la supervivencia del campo sonorense ante la falta de políticas públicas que apoyen con oportunidad y eficacia a quienes siembran la tierra”, manifestó.
DERRAMA PERDIDA
A su vez Pablos Domínguez recordó que con la sequía y la falta de apoyos gubernamentales, se han dejado de sembrar unas 240 mil hectáreas en el sur de Sonora, se han dejado de ministrar créditos por el orden de seis mil millones de pesos y, ante la falta de cosechas, dejaron de circular unos 20 mil millones de pesos entre la población, lo cual tiene a las familias en crisis.
Una y otra vez se ha solicitado a las autoridades que declaren zona de desastre a la región por la sequía y la falta de precios adecuados para las cosechas, pero no hay una respuesta clara ante los reclamos, expuso.
La Secretaría de Agricultura federal ha retrasado la realización de asambleas de los Comités de Desarrollo Rural Sustentable tendientes a dejar establecidas las bases de esta solicitud, dijo, por lo cual no hay forma de solicitar formalmente la declaratoria.
Y mientras tanto, la familia campesina sufre las consecuencias porque se pierden empleos y se dejan de percibir recursos para llevar el pan a las mesas de sus hogares, al grado que muchos emigran a las ciudades o al extranjero en busca de empleo, afirmó.
Siempre es gratificante contar con el respaldo de organizaciones como la UGOCP, expresó, sobre todo en momentos en que es necesario ya levantar la voz al más alto nivel para que se aplique la ley que obliga a los gobiernos a apoyar a sus productores en contingencias de mercado o desastres naturales como lo que Sonora y gran parte del país viven.