Denunciaron la falta de transparencia en los módulos, y pidieron la intervención de la Conagua
Usuarios de los diferentes módulos de riego del Valle del Yaqui, hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes, especialmente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que intervenga en la solicitud de la convocatoria para la renovación de las mesas directivas.
Además, durante una reunión en la que participaron comisariados ejidales y representantes de distintos ejidos de la región, se destacó la nula distribución justa y transparente del recurso hídrico, y la falta de informes anuales, lo que ha favorecido de manera histórica a unos cuantos, en detrimento de los pequeños productores.
Carlos Arturo Bara López, productor del ejido San Ignacio Río Muerto, señaló que desde hace años no se realizan elecciones ni asambleas informativas en varios módulos, lo que ha generado desconfianza y descontento entre los usuarios.
“Se le solicita a las autoridades de Conagua su intervención para que se lance la convocatoria en los distintos módulos, ya que tienen muchos años que no hay renovación ni asambleas informativas, hay una inconformidad en el Valle del Yaqui”, comentó.
Por su parte, Esther Alicia Murrieta, representante del ejido El Águila, denunció la distribución discrecional del agua, especialmente crítica en este periodo de sequía.
“Se están violando los estatutos, completamente, el agua se está distribuyendo como ellos quieren y queremos que sea para todos”, detalló.
Genoveva Soto Valadez, comisariada ejidal de Chumanpaco 1, manifestó que la falta de agua ha afectado a numerosas familias, agravando la situación económica en la región.
Bernardo Navarro, usuario del Módulo 8, enfatizó que la exigencia no busca generar divisiones, sino justicia y legalidad.
“Queremos democracia, y sanciones para estos actos, no somos gente que queremos dividir, no somos guerrilleros, solo queremos lo justo, un cambio verdadero en beneficio del sector social y de la pequeña propiedad, pero sobre todo del social que se está viendo muy afectado en todo el País”, agregó.
En el encuentro participaron autoridades ejidales y usuarios también de los ejidos Santa María de Guadalupe, Agrarista, Estación Luis, Quetchehueca y San Francisco, quienes advirtieron que de no obtener una respuesta por parte de las instancias responsables, pudieran tomar medidas más firmes para defender sus derechos.
“Muchas tierras se están quedando sin sembrar. Que nos den un cambio porque los que sembramos poco también queremos agua, no nomás los que siembran mucho, todos tenemos el mismo derecho”, concluyó Francisco Bórquez Rochín, comisariado del ejido Primero de Mayo.